medicina dental del sueño

Medicina Dental del Sueño

Recupera tu sueño y tu salud.

Tratamientos personalizados para la apnea del sueño y el ronquido, mejore su calidad de vida y descanso nocturno.

Medicina Dental del Sueño

¿Qué es la Apnea del Sueño?

La Apnea del Sueño: Un trastorno silencioso.

La apnea del sueño es un trastorno respiratorio que ocurre durante el descanso, cuando la respiración se interrumpe por unos segundos. Esta condición puede causar problemas serios de salud, como deterioro cognitivo, alteraciones cardiovasculares y metabólicas, e incluso aumentar el riesgo de accidentes laborales y de tráfico debido a la somnolencia diurna.

Principales síntomas de la apnea del sueño:
  • Ronquidos fuertes y persistentes.
  • Pausas en la respiración durante el sueño.
  • Sensación de ahogo o despertares asfícticos.
  • Somnolencia y fatiga diurna.
  • Dificultad para concentrarse.

Aunque se estima que el 80% de los pacientes con apnea del sueño no están diagnosticados, cada vez más personas acuden a consulta por este problema debido al sobrepeso, al envejecimiento de la población y estilos de vida sedentarios que aumentan el riesgo.

medicina dental del sueño

Medicina Dental del Sueño

¿Sospechas que padeces apnea del sueño?
¿No descansas bien?
¿Te han dicho que roncas y tu pareja no puede descansar?

medicina dental del sueño

¿Cómo se Diagnostica la Apnea del Sueño?

La pareja es generalmente quien alerta de que su compañero/a de cama deja de respirar mientras duerme, pero en muchas ocasiones, es sólo a través de un estudio del sueño monitorizado que el paciente toma conciencia de que tiene un trastorno respiratorio del sueño. El diagnóstico de certeza es imprescindible para determinar la gravedad de trastorno y elegir el tratamiento adecuado.

Poligrafía respiratoria domiciliaria o Polisomnografía:

Estos estudios monitorizan el sueño del paciente durante toda una noche. Informarán de la calidad del sueño, de la existencia o no de paradas en la respiración y de si disminuye la cantidad de oxígeno en la sangre entre otros parámetros.

Somnoscopia:

Esta prueba de corta duración analiza la vía aérea superior mientras el paciente está sedado, identificando los niveles de obstrucción en tiempo real para proponer los tratamientos más adecuados para cada paciente. Permite simular el uso de un dispositivo de avance mandibular para evaluar su posible eficacia.

Medicina Dental del Sueño

¿Cómo se Diagnostica la Apnea del Sueño?

La pareja es generalmente quien alerta de que su compañero/a de cama deja de respirar mientras duerme, pero en muchas ocasiones, es sólo a través de un estudio del sueño monitorizado que el paciente toma conciencia de que tiene un trastorno respiratorio del sueño. El diagnóstico de certeza es imprescindible para determinar la gravedad de trastorno y elegir el tratamiento adecuado.

Poligrafía respiratoria domiciliaria o Polisomnografía:

Estos estudios monitorizan el sueño del paciente durante toda una noche. Informarán de la calidad del sueño, de la existencia o no de paradas en la respiración y de si disminuye la cantidad de oxígeno en la sangre entre otros parámetros.

Somnoscopia:

Esta prueba de corta duración analiza la vía aérea superior mientras el paciente está sedado, identificando los niveles de obstrucción en tiempo real para proponer los tratamientos más adecuados para cada paciente. Permite simular el uso de un dispositivo de avance mandibular para evaluar su posible eficacia.

Medicina Dental del Sueño

medicina dental del sueño

Tratamientos personalizados para la Apnea del Sueño

Opciones de tratamiento adaptadas a cada paciente

Cada paciente es diferente, por lo que el tratamiento de la apnea del sueño debe ser personalizado. La Dra. Patricia Fernández Sanjuán trabaja junto a un equipo multidisciplinar para ofrecerle la solución más adecuada según la gravedad de su caso y sus preferencias.

Medicina Dental del Sueño

Medidas higiénico-dietéticas

Bajar de peso, evitar alcohol, tabaco y sedantes.

Terapia posicional

Dormir de lado para mejorar la respiración.

Terapia miofuncional

Ejercicios para fortalecer los músculos responsables de mantener la vía aérea abierta.

CPAP

Dispositivo que mantiene la vía aérea superior abierta gracias a la administración de una presión positiva continua de aire.

Cirugía ortognática

Opciones quirúrgicas para  mejorar la estructura maxilomandibular.

Dispositivos de Avance Mandibular (DAM)

Aparatología intraoral que estabiliza la posición mandibular con el objetivo de reducir o eliminar los ronquidos y/ o las apneas.

Dispositivos de avance mandibular

El Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño es un problema de salud pública que afecta a un porcentaje significativo de la población general.

Medicina Dental del Sueño

Medicina Dental del Sueño

Beneficios del Dispositivo de Avance Mandibular (DAM)

Los DAM son una opción terapéutica conservadora para el tratamiento del ronquido y la apnea del sueño. Adelantan la mandíbula dentro del rango tolerable de movimiento del paciente favoreciendo la estabilización de la vía aérea.

Cada caso debe ser estudiado de forma personalizada para poder proponer esta opción de tratamiento que puede llegar a ser muy eficaz mejorando notablemente el descanso nocturno del que lo padece y de sus parejas.

Principales beneficios del DAM:

  • Puede reducir o eliminar los episodios de apnea.
  • Puede disminuir o eliminar los ronquidos.
  • Puede mejorar el descanso del paciente y de su pareja.
  • Los pacientes bruxistas también pueden utilizarlos ya que la estructura dental queda protegida del desgaste que pueda sufrir como consecuencia del apretamiento nocturno.
  • Se proponen como alternativa para pacientes que no toleran la CPAP.

Medicina Dental del Sueño

Beneficios del Dispositivo de Avance Mandibular (DAM)

Los DAM son una opción terapéutica conservadora para el tratamiento del ronquido y la apnea del sueño. Adelantan la mandíbula dentro del rango tolerable de movimiento del paciente favoreciendo la estabilización de la vía aérea.

Cada caso debe ser estudiado de forma personalizada para poder proponer esta opción de tratamiento que puede llegar a ser muy eficaz mejorando notablemente el descanso nocturno del que lo padece y de sus parejas.

Principales beneficios del DAM:

  • Puede reducir o eliminar los episodios de apnea.
  • Puede disminuir o eliminar los ronquidos.
  • Puede mejorar el descanso del paciente y de su pareja.
  • Los pacientes bruxistas también pueden utilizarlos ya que la estructura dental queda protegida del desgaste que pueda sufrir como consecuencia del apretamiento nocturno.
  • Se proponen como alternativa para pacientes que no toleran la CPAP.

Medicina Dental del Sueño

Dra. Patricia Fernández Sanjuán

Experta en Medicina Dental del Sueño.

La Dra. Patricia Fernández Sanjuán es una profesional reconocida en el campo de la Medicina Dental del Sueño. Su enfoque integral y personalizado permite ofrecer a cada paciente la solución más adecuada para el tratamiento de la apnea del sueño y los ronquidos, mejorando su descanso y calidad de vida.

  • Especializada en el tratamiento de la apnea del sueño mediante dispositivos de avance mandibular.
  • Amplia experiencia colaborando con equipos multidisciplinares de médicos especialistas en trastornos del sueño.
  • Especializada en el tratamiento de la roncopatía y la apnea del sueño por la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño (FESMES).
  • Board Diplomate by The European Academy of Dental Sleep Medicine.
  • Pertenece al Grupo de trabajo de Odontología y Maxilofacial de la Sociedad Española del Sueño.
  • Especializada en Somnoscopia, exploración del paciente con trastornos respiratorios del sueño bajo sueño inducido para selección de tratamientos.
  • Inventa y desarrolla el Selector de avance mandibular, primer dispositivo simulador de un DAM durante la somnoscopia.
  • Realiza su Tesis doctoral basada en la utilidad de la somnoscopia en la selección del paciente para tratamiento con DAM.
  • Mantiene una línea de investigación abierta con un estudio multicéntrico internacional para la optimización del tratamiento con DAM.
  • Amplia experiencia colaborando con equipos multidisciplinares de médicos especialistas en trastornos del sueño.
  • Publicaciones en revistas internacionales de elevado índice de impacto, capítulos de libros y Monografías en el campo de los Trastornos repiratorios del sueño.
  • 2020 Clinical Research Award by American Academy of Dental Sleep Medicine
  • 2019 Premio SEMDeS
  • Miembro de la Sociedad Española de Medicina Dental del Sueño (SEMDES).
  • Miembro de la Sociedad Española de Sueño.
  • Miembro de European Academy of Dental Sleep Medicine.
  • Miembro de Sociedad Española de Disfunción Creaneomandibular y Dolor Orofacial.
  • Miembro de Sociedad Iberoamericana de Cirugía del Sueño.
  • Reconocida por sus investigaciones y publicaciones sobre los tratamientos de apnea del sueño.
medicina dental del sueño
medicina dental del sueño

Medicina Dental del Sueño

Dra. Patricia Fernández Sanjuán

Experta en Medicina Dental del Sueño.

La Dra. Patricia Fernández Sanjuán es una profesional reconocida en el campo de la medicina dental del sueño. Su enfoque integral y personalizado permite ofrecer a cada paciente la solución más adecuada para sus problemas de apnea del sueño y ronquidos, mejorando así su calidad de vida.

  • Especializada en el tratamiento de la apnea del sueño mediante dispositivos de avance mandibular.
  • Amplia experiencia colaborando con equipos multidisciplinares de médicos especialistas en trastornos del sueño.
  • Especializada en el tratamiento de la roncopatía y la apnea del sueño por la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño (FESMES).
  • Board Diplomate by The European Academy of Dental Sleep Medicine.
  • Pertenece al Grupo de trabajo de Odontología y Maxilofacial de la Sociedad Española del Sueño.
  • Especializada en Somnoscopia, exploración del paciente con trastornos respiratorios del sueño bajo sueño inducido para selección de tratamientos.
  • Inventa y desarrolla el Selector de avance mandibular, primer dispositivo simulador de un DAM durante la somnoscopia.
  • Realiza su Tesis doctoral basada en la utilidad de la somnoscopia en la selección del paciente para tratamiento con DAM.
  • Mantiene una línea de investigación abierta con un estudio multicéntrico internacional para la optimización del tratamiento con DAM.
  • Amplia experiencia colaborando con equipos multidisciplinares de médicos especialistas en trastornos del sueño.
  • Publicaciones en revistas internacionales de elevado índice de impacto, capítulos de libros y Monografías en el campo de los Trastornos repiratorios del sueño.
  • 2020 Clinical Research Award by American Academy of Dental Sleep Medicine
  • 2019 Premio SEMDeS
  • Miembro de la Sociedad Española de Medicina Dental del Sueño (SEMDES).
  • Miembro de la Sociedad Española de Sueño.
  • Miembro de European Academy of Dental Sleep Medicine.
  • Miembro de Sociedad Española de Disfunción Creaneomandibular y Dolor Orofacial.
  • Miembro de Sociedad Iberoamericana de Cirugía del Sueño.
  • Reconocida por sus investigaciones y publicaciones sobre los tratamientos de apnea del sueño.

Board Member

medicina dental del sueño

Presidenta de SEMDeS

medicina dental del sueño

Scientific Committee Member

medicina dental del sueño

Board Member

medicina dental del sueño

Presidenta de SEMDes

medicina dental del sueño

Scientific Committee Member

medicina dental del sueño

Medicina Dental del Sueño

FORMACIÓN

medicina dental del sueño

Universidad de Santiago de Compostela

medicina dental del sueño

Universidad Complutense de Madrid

medicina dental del sueño

University of Kentucky

medicina dental del sueño

Universidad Rey Juan Carlos

medicina dental del sueño

Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño

DOCENTE

medicina dental del sueño

Universidad Europea

medicina dental del sueño

Universidad de Salamanca

MIEMBRO DE

medicina dental del sueño

Sociedad Española de Medicina Dental del Sueño

medicina dental del sueño

Sociedad Española de Sueño

medicina dental del sueño

European Academy of Dental Sleep Medicine

medicina dental del sueño

European Academy of Sleep Medicine

medicina dental del sueño

Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial

medicina dental del sueño

Sociedad Iberoamericana de Cirugía del Sueño

CONFERENCIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

iSanidad

“Es fundamental que las facultades de odontología incorporen módulos específicos de medicina dental del sueño dentro del currículo obligatorio”

medicina dental del sueño
Odontología33

La Odontología desarrolla un papel destacado en el encuentro de la Sociedad Española del Sueño. La Dra. Patricia Fernández San Juan participó como ponente en diferentes sesiones de la XXX Reunión Anual de la Sociedad Española del Sueño

medicina dental del sueño
Odontología33

La Academia Americana de Medicina Dental del Sueño premia a la Dra. Patricia Fernández Sanjuán

medicina dental del sueño
Sleep Review

How to Make Drug-Induced Sleep Endoscopy More Predictive for Oral Appliance Candidates: AADSM-Award Winning Abstract Investigates

medicina dental del sueño
Gaceta Dental

Dra. Patricia Fernández: «Es fundamental sensibilizar a la población y a otros profesionales sobre la importancia de la salud del sueño»

medicina dental del sueño

Medicina Dental del Sueño

Contacto

Pide tu cita

Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Rellena este campo
Rellena este campo
Selecciona una opción
Selecciona una opción
De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales y el Reglamento General de Protección de Datos, le informamos que trataremos sus datos personales con la finalidad de mantener y gestionar los servicios solicitados, así como enviarle comunicaciones comerciales sobre nuestros productos y/o servicios. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal y los trataremos en base a su consentimiento. Asimismo, le informamos de la posibilidad de ejercer los siguientes derechos sobre sus datos personales: derecho de acceso, rectificación, supresión u olvido, limitación, oposición, portabilidad y a retirar el consentimiento prestado. Para ello podrá enviar un email a: info@medicinadentalsueño.com
Tienes que aprobar los términos para continuar
medicina dental del sueño